viernes, 4 de diciembre de 2015

QUÍMICA AMBIENTAL

QUÍMICA AMBIENTAL

CONTAMINANTES QUIMICOS EN EL AIRE EL SUELO EL AGUA Y LOS ALIMENTOS 10
La contaminación ambiental es una problemática generalizada que se trata de combatir de muchas formas, pero indudablemente la concientización de la población es importantísima junto con las acciones de las autoridades. El gobierno municipal tiene la intención de verificar, regular, capacitar e informar a la ciudadanía sobre la quema de llantas y basura, asi como la excesiva cantidad de desechos orgánicos en las calles y caminos de la población.
INSECTISIDA.
Se usan para exterminar plagas de insectos. Actúan sobre larvas, huevos o insectos adultos. Uno de los insecticidas más usado fue el DDT, que se caracteriza por ser muy rápido. Trabaja por contacto y es absorbido por la cutícula de los insectos, provocándoles la muerte. Este insecticida puede mantenerse por 10 años o más en los suelos y no se descompone.
Se ha demostrado que los insecticidas organoclorados, como es el caso del DDT, se introducen en las cadenas alimenticias y se concentran en el tejido graso de los animales. Cuanto más alto se encuentre en la cadena —es decir, más lejos de los vegetales— más concentrados estará el insecticida. En todos los eslabones de la cadena, existirán dosis de insecticida en sus tejidos. Sin embargo, en el carnívoro de 2.orden, el insecticida estará mucho más concentrado.
El problema de la contaminación por plaguicidas es cada vez más grave tanto por la cantidad y diversidad como por la resistencia a ellos que adquieren algunas especies, lo que ocasiona que se requiera cada vez mayor cantidad del plaguicida para obtener el efecto deseado en las plagas. Sin embargo, la flora y fauna oriundas es afectada cada vez más destruyendo la diversidad natural de las regiones en que se usan. Además pueden ser consumidos por el hombre a través de plantas y animales que consume como alimento.









Hay otros insecticidas que son usados en las actividades hortofrutícolas; son biodegradables y no se concentran, pero su acción tóxica está asociada al mecanismo de transmisión del impulso nervioso, provocando en los organismos contaminados una descoordinación del sistema nervioso.


El monóxido de carbono, CO, es una sustancia incolora, inodora y altamente tóxica que reacciona con la hemoglobina y limita la capacidad de transportar oxígeno. Si el tiempo de exposición es breve puede producir mareos y jaquecas, especialmente en los niños y ancianos; los síntomas son parecidos a la anemia ya que provoca vómitos y debilidad.
De forma natural se origina por oxidación del metano (CH4), un gas que se obtiene por la descomposición de la materia orgánica, la ecuación que representa esta reacción química es:
2 CH4 + 3 O2 → 2 CO + 4 H2O





Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de carbono a los que se unen los átomos de hidrógeno. Los hidrocarburos son los compuestos básicos de la Química Orgánica. Las cadenas de átomos de carbono pueden ser lineales o ramificadas, y abiertas o cerradas. Los que tienen en su molécula otros elementos químicos (heterotermos) se llaman hidrocarburos sustituidos.(humo)






Heno de Previa y Mum son los que menos ingredientes usan, con una sustancia desodorante y tres secundarias: emoliente, emulsificante y solubilizante, además del agua y el perfume. En el otro extremo, Natural Honey utiliza 12 ingredientes además del agua y el perfume, si bien la cantidad de cada uno de ellos es mucho mayor en Heno de Pravia y Mum, como se deduce del extracto seco que en Natural Honey, muy menor al de Heno de Pravia y Mum.

La presente invención se refiere a una composición desodorante en un contenedor surtidor el cual está presurizado con un propulsor de aerosol. Los ingredientes principales de un producto típico son bicarbonato de sodio en partículas, etanol, aceite de silicona volátil y un agente de suspensión tal como una arcilla de hectorita hidrofóbica. Un producto desodorante en aerosol de la invención tiene una fase en suspensión estable de bicarbonato de sodio en partículas, y exhibe excelentes propiedades de evacuación de fluido con un contenido relativamente alto de etanol y un contenido bajo de propulsor de aerosol.(desodorantes)


Las ocratoxinas tienen tres formas, denominadas A, B y C. Todas ellas son producidas por hongos de los géneros Penicillium y Aspergillus. La ocratoxina A es una forma clarinada de la ocratoxina B y la ocratoxina C es un etil-éster de la forma A. La especie productora de ocratoxinas Aspergillus ocraceus se encuentra a menudo en la cerveza y el vino. Aspergillus carbonarius es la especie más abundante en las uvas, y sus toxinas contaminan el mosto durante su extracción.
La ocratoxina A se ha identificado como un agente cancerígeno y se asocia a tumores del tracto urinario.






La citrina se descubrió por primera vez en la especie Penicillium citrinum; desde entonces se han encontrado en más de una docena de especies de Penicillium y varias de Aspergillus, algunas de las cuales se utilizan en la confección de queso (Penicillium camembert),sake, miso, y salsa de soja (Aspergillus oryzae). La citrinina actúa como una nefrotoxina en todas las especies animales investigadas. Aunque se encuentra en muchos cereales y en el pigmento Monascus, de uso en alimentos, su impacto en la salud humana aún no ha sido totalmente elucidado. En conjunción con la ocratoxina A puede disminuir la síntesis de ARN en los riñones de ratas y ratones. 




La patulina es segregada por Penicillium expansum, y especies de Aspergillus, Penicillium y Paecilomyces. P. expansum se puede encontrar en frutas y verduras mohosas y podridas, en particular manzanas e higos.18 19 La fermentación puede destruir esta toxina, por lo cual puede no aparecer en sidra confeccionada con manzanas infectadas. Es posible que la patulina sea carcinogénica, además de causar trastornos gastrointestinales y del sistema nervioso.3 En 2004, la Unión Europea estableció límites a la concentración máxima de patulina en alimentos: 50 μg/kg en zumo de frutas y concentrados, 25 μg/kg en manzanas y 10 μg/kg en productos a base de manzanas destinados al consumo infantil, incluyendo el zumo de manzana.
 Amoníaco producido industrialmente cada año es casi igual a la producida por la naturaleza. El amoníaco es producido naturalmente en el suelo por bacterias, por plantas y animales en descomposición y por desechos animales. El amoníaco es esencial para muchos procesos biológicos.

El cromo es un elemento químico de número atómico 24 que se encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cr. Es un metal que se emplea especialmente en metalurgia. Su nombre "cromo" (derivado del griego croma, "color") se debe a los distintos colores que presentan sus compuestos.



El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur). Es un no metal abundante con un olor característico.
El azufre se encuentra en forma nativa en regiones volcánicas y en sus formas reducidas formando sulfuros y sulfonales o bien en sus formas oxidadas como sulfatos. Es un elemento químico esencial constituyente de los aminoácidos cisteína y metionina y, por consiguiente, necesario para la síntesis de proteínas presentes en todos los organismos vivos. Se usa principalmente como fertilizante pero también en la fabricación de pólvora, laxantes, fósforos e insecticidas.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario